miércoles, 18 de agosto de 2010

Laberinto y la muerte del rey

La idea del laberinto está relacionada con el sistema monárquico de la prehistoria: el mejor de los hombres de una tribu era elegido rey, tenía poder absoluto sobre el grupo, pero era asesinado después de un período (se cree que un año). Sólo el héroe excepcional —un Dédalo o un Teseo— volvía vivo del laberinto.


Los laberintos antiguos

Probablemente el laberinto más antiguo se encuentre en egipto, cerca de crocodilópolis este posee doce patios cubiertos, seis en  una fila al norte y otros seis con las entradas directamente opuestas a ellos, el laberinto tiene habitaciones en dos niveles, un nivel subterráneo y otro sobre tierra encima de él, y en total existen tres mil habitaciones, las habitaciones superiores, parecen edificaciones casi sobre humanas.

Laberintos univiarios

El laberinto univiario se conoce hoy en dia como un laberinto (de ruta única), que no requiere ningún quebradero de cabeza para ser atravesado; no es otra cosa que un laberinto de un dolo pasaje, sin intersecciones ni puntos decisivos.
Hasta aproximadamente el año 1000, en europa sólo se encontraba un único diseño de laberinto univiario arquetípico, al que suele denominarse, probablemente de forma incorrecta, de tipo cretense.

Los laberintos

Pueden ser de diferentes tipos. Existen, por un lado, las estructuras permanentes, que suelen tener un propósito específico o simbólico y, por otro, están las estructuras más temporales, construidas a menudo con setos o vallas.